En un entorno financiero globalizado y cada vez más digitalizado, las instituciones dependen de múltiples colaboradores externos para mantener sus operaciones. Bajo esta realidad, es vital comprender cómo amenazas y vulnerabilidades externas pueden impactar la estabilidad y la reputación de una organización.
Definición y Contexto del Riesgo de Terceros
El riesgo de terceros en el sector financiero se refiere a las amenazas y vulnerabilidades que surgen de la relación con proveedores, socios, fintechs, subcontratistas y procesadores de datos externos. Con la transformación digital, esta dependencia ha crecido exponencialmente, trayendo innovación y exposición a disrupciones.
Los ciberataques dirigidos a la cadena de suministro, la quiebra de proveedores críticos y las interrupciones tecnológicas son ejemplos de cómo un tercero puede afectar la operativa diaria y la confianza de los clientes.
Importancia de la Gestión del Riesgo de Terceros
Las consecuencias de no gestionar adecuadamente el riesgo de terceros pueden ser devastadoras. Un incidente en un proveedor puede derivar en sanciones regulatorias, pérdida de clientes e incluso litigios costosos. Por ello, es esencial establecer un enfoque integral que incluya:
- Evaluación continua de la reputación y estabilidad financiera de los proveedores.
- Monitoreo permanente de incidentes de ciberseguridad y cumplimiento normativo.
- Planes de respuesta rápida ante emergencias que aseguren la continuidad operativa.
Tipos de Riesgos Asociados a Terceros
Identificar las categorías de riesgo es el primer paso para un análisis completo. Entre los más relevantes se encuentran:
- Riesgo financiero: Insolvencia o quiebra de un proveedor clave.
- Riesgo de reputación: Brechas de seguridad o prácticas no éticas.
- Riesgo regulatorio: Incumplimientos de normativas AML/KYC y DORA.
- Riesgo operativo: Fallos tecnológicos o desastres naturales.
- Riesgo estratégico: Desalineación de objetivos y pérdida de ventajas competitivas.
Magnitud y Tendencias del Problema
Datos recientes revelan que casi todas las entidades financieras han sufrido interrupciones graves debido a terceros en los últimos años. Según estudios internacionales, el 63% de los líderes financieros enfrentó disrupciones significativas en su cadena de suministro en los últimos tres años.
La subcontratación digital, el uso masivo de servicios en la nube y la proliferación de fintechs han incrementado la exposición a riesgos de ciberseguridad. Esto ha impulsado la creación de marcos regulatorios más estrictos.
Regulación y Marcos Normativos Relevantes
La evolución del entorno regulatorio exige una gestión más rigurosa del riesgo externo. Destacan:
La normativa DORA subraya la necesidad de monitoreo y gestión integral de proveedores críticos, mientras que los organismos de EE.UU. recomiendan etapas claras de planificación, diligencia debida y respuesta a incidentes.
Metodología y Buenas Prácticas para Evaluar y Gestionar el Riesgo
Para implementar un programa de gestión de riesgo de terceros (TPRM), se deben seguir pasos estructurados y apoyarse en tecnología especializada:
- Identificación de terceros críticos: Clasificar por impacto en operaciones y reputación.
- Diligencia debida previa: Auditorías, verificaciones de antecedentes y salud financiera.
- Contratos robustos: Cláusulas de seguridad, privacidad y límites de responsabilidad.
- Monitoreo continuo: Indicadores clave, revisiones in situ y plataformas de gestión.
- Planes de contingencia robustos: Sustitución rápida de proveedores y pruebas regulares de recuperación.
El uso de plataformas SaaS especializadas permite automatizar evaluaciones, generar alertas tempranas y centralizar reportes para una supervisión eficiente.
Ejemplos y Casuística Práctica
La experiencia práctica ilustra la importancia de un TPRM eficaz:
- En 2021, varias entidades sufrieron filtraciones de datos por terceros, incrementando la presión regulatoria.
- La quiebra de un proveedor de infraestructura digital suspendió servicios bancarios en línea durante días.
- Bancos sancionados por utilizar procesadores de pagos sin estándares AML/KYC adecuados.
Estos casos demuestran que capacidad de respuesta rápida ante incidentes y cultura de gestión de riesgos son vitales para mitigar impactos.
Recomendaciones Finales en TPRM Bancario
Para fortalecer la cadena de suministro financiera, las instituciones deben:
- Integrar la gestión de riesgos de terceros en la estrategia y la cultura corporativa.
- Adoptar estándares internacionales como ISO 27001 y NIST.
- Mantener la capacitación continua en compliance y ciberseguridad.
Tendencias y Retos a Futuro
La complejidad regulatoria seguirá aumentando, especialmente en proveedores tecnológicos críticos como la nube y la inteligencia artificial. El foco se desplazará hacia la ciberresiliencia operativa y la identificación de riesgos emergentes mediante soluciones tecnológicas avanzadas emergentes.
Solo aquel enfoque que combine procesos sólidos, tecnología innovadora y compromiso cultural podrá garantizar la estabilidad y la confiabilidad en un ecosistema financiero cada vez más interconectado.
Referencias
- https://canaldedenuncias.ulisesgrc.com/2024/03/20/que-es-el-riesgo-de-terceros-gestion-tipos-ejemplos-y-como-evaluarlos/
- https://foodmanpa.com/es/manejando-riesgos-y-relaciones-con-terceros/
- https://www.onetrust.com/es/blog/third-party-risk-management/
- https://blog.orcagrc.com/gesti%C3%B3n-riesgos-terceros-banca-panorama-evoluci%C3%B3n
- https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-el-riesgo-de-terceros-tprm/
- https://www.kiteworks.com/es/glosario-riesgo-cumplimiento/administracion-de-riesgos-de-terceros/
- https://www.piranirisk.com/es/blog/que-son-y-cuales-son-tipos-de-riesgos-financieros